Los colores son considerados como fuertes estímulos que envían sensaciones positivas o informativas al cerebro, siendo una de las principales razones para que se implementen en distintos espacios educativos, laborales y sociales; por ello, los fabricantes de mobiliario escolar utilizan tonalidades agradables y estéticas, según las necesidades de los individuos, con el fin de que los lugares sean más cómodos y productivos.
Por ese motivo, es adecuado que se utilicen diversas tonalidades en el mobiliario escolar, paredes y demás apartados de las instituciones educativas; de tal manera que el ambiente se transforme y sea agradable para el estudiante, lo cual incentiva su aprendizaje, porque su concentración mejorará y se sentirá más motivado al asistir a las clases, observando un aspecto positivo en sus resultados.
Aunque, los colores no sólo benefician su adquisición de conocimientos, también estimulan su interacción o comodidad dentro del ambiente, lo que aumenta su confianza, capacidad de adaptación y habilidades sociales, debido a que sus actitudes nerviosas disminuyen y generan la oportunidad de liberar la tensión, proporcionando un lugar seguro y amigable para el individuo.
¿Qué colores usar en los pupitres o mesabancos?
Existen variedad de tonalidades que estimulan el aprendizaje y proporcionan diferentes reacciones en el estudiante, por eso es importante conocer cada una de ellas y seleccionar la más adecuada según el área en donde se requiere implementar el mueble escolar. Recuerde que no es conveniente saturar al individuo con un solo color, en especial si es muy fuerte, porque podría ocasionar una respuesta adversa o contradictoria.
Blanco
Se encuentra dentro de la categoría de colores neutros, junto con el gris, negro o beige; es uno de los más utilizados porque significa paz, tranquilidad, comodidad y ausencia de distractores. Existen variedad de muebles que poseen esta tonalidad, en especial en sitios como la biblioteca o salas de estudio, con el fin de que los niños y jóvenes se centren en sus estudios y no presten atención a los agentes externos.
No obstante, es importante saber cómo utilizarlo y evitar la saturación del color, en especial si las paredes, pisos u otras herramientas del sitio ya poseen la tonalidad, porque podría convertirse en un espacio monótono, aburrido o estresante para el estudiante. Por eso, estudie bien el entorno antes de seleccionarlo.
Azul
El color azul se asocia con tranquilidad, constancia y comodidad, es adecuado para diferentes espacios corporativos y educativos, porque incentiva la concentración, productividad o confianza con el ambiente; son tonalidades que también se implementan en textos informativos, con el fin de mejorar la comprensión lectora. Así mismo, se recomienda que se combinen con tonos cálidos, pero no extravagantes.
Por ejemplo, si los pupitres escolares son de color azul, las estanterías o paredes deben tener una tonalidad distinta, más cálida o atractiva, sin llamar mucho la atención ni ocasionar distracciones; esto, con el fin de evitar una sobrecarga ocular o irritación, enfocándose siempre en otorgar espacios cómodos y productivos.
Uno de los espacios escolares que más utiliza la tonalidad azul son las salas de espera, debido a que se busca otorgar calma y comodidad mientras la persona recibe una respuesta o atención por parte del lugar. Digamos que, los padres de un niño problemático se encuentran en la escuela por una cita, en ese momento pueden estar irritados, pero al sentarse en un mueble cómodo, con un color frío y en un ambiente tranquilo, se tranquilizarán lentamente.
Verde
Los fabricantes de mobiliario escolar también seleccionan tonalidades verdosas para facilitar la concentración del estudiante y otorgar un ambiente renovado, en donde se reduzca la intranquilidad, estrés o ansiedad. Sin embargo, se resalta nuevamente que es importante combinar con otros colores y no saturar todo el lugar; al seguir estas indicaciones se obtendrán mejores resultados.
El verde produce estos efectos porque se asocia con la naturaleza, armonía, equilibrio, esperanza y tranquilidad; por ello, muchas personas que van de viaje al campo y se rodean de plantas, les resulta una experiencia renovadora, dado que se alejan del ruido de la ciudad y son estresantes. Al usar los colores que se relacionan con aquellos aspectos positivos, facilitará que el cerebro emita una respuesta automática, por esa razón es un método efectivo.
Antes de implementar los colores en un espacio de la institución educativa, procure analizar las conductas de los niños y jóvenes; recuerde que los tonos cálidos otorgan mejores respuestas en edades tempranas y los fríos en adolescentes. Aunque, no siempre sucede de la misma manera, por eso es necesario estudiar el ambiente y tomar una decisión acorde, sin saturaciones por utilizar de forma exagerada una tonalidad.
Lo invitamos a recibir asesoría con los fabricantes de mobiliario escolar y escoger los colores que más le beneficien, permitiendo que los alumnos mejoren sus niveles de aprendizaje; para ello, escríbanos al número de WhatsApp +52 (33) 1169 2978 o a través del chat situado en la página web, en donde le ayudemos a transformar el ambiente con nuestros productos de calidad.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.