Actualmente, existen diversas opciones en el mercado si se refiere a mobiliario para oficina, adicional a que la calidad y estilo de vida cada vez son más prioritarios por lo que no sólo se buscan opciones utilitarias si no que sean cómodas, estéticas y funcionales.
Por lo que, si llegaste a una edad o estilo de vida en el que consideraste invertir en mobiliario ergonómico para oficina, este artículo puede ser de gran utilidad.
A continuación, se describirán los beneficios e importancia de tener configuraciones ergonómicas y cómo es de vital importancia comprender que los espacios se tienen que adaptar a ti y no tú a los espacios, ésta es una premisa que no debemos de olvidar al momento de pensar en amueblar un espacio de trabajo o un espacio para vivir.
La ergonomía tiene como objetivo principal el encontrar la máxima adaptabilidad al cuerpo del usuario y a las actividades que la persona o personas desarrollan en esa área de trabajo. La ergonomía es una disciplina preventiva dentro de los espacios de trabajo y también tiene un impacto contundente al aplicarse, ya que aporta bastantes beneficios tanto a las capacidades creativas y al bienestar del usuario.
Al momento de considerar la planeación de espacios ergonómicos se deben contemplar el mobiliario para oficina, las herramientas de trabajo, los movimientos y el tiempo empleado para lograr las diferentes actividades dentro de un área; se deben distribuir calculadamente y considerando todas las interacciones que son necesarias para poder lograr cada una de las actividades.
La palabra Ergonomía proviene del griego Ergo (trabajo) y Nomos (Ley) que lo podemos traducir a “Las leyes del trabajo”; las personas que se dedican profundamente a esta disciplina se les llama ergonomistas. La formación de los ergonomistas abarca muchas ciencias sociales ya que para poder diseñar espacios adecuados es necesario entender la fisiología, antropometría y la sociología para poder desarrollar un proyecto integral.
Los accidentes pueden suceder en cualquier tipo de trabajo, como manipular materiales pesados o en grandes volúmenes, la exposición a temperaturas inconstantes e incluso a movimientos repetidos con mucha frecuencia y sin descanso; pueden llevar al límite nuestro cuerpo y que ocasionen daños permanentes en nuestro funcionamiento.
Un diseño perfectamente configurado puede ayudarnos a reducir el estrés y el cansancio prematuro. A continuación, mencionaremos algunas características que debe cumplir el mobiliario para oficina con base en la experiencia de nuestros asesores, esto con el fin de que te sientas cómodo ya sea en la organización donde trabajas o en tu oficina dentro del hogar.
Hagamos un ejercicio, toma la silla que usualmente utilizas para trabajar y recarga tu espalda contra el respaldo, ahora comprueba si la parte baja de tu espalda y la parte media descansan sobre el respaldo, si existe espacio entre tu silla y la columna vertebral tendrás que comenzar a pensar en cambiar la silla por una más cómoda para tu espalda.
Si pasas mucho tiempo en tu silla, considerar comprar una buena silla ergonómica que soporte delicadamente las curvas naturales de tu espalda puede cambiar tu situación anímica. Versa Concepto recomienda que las personas puedan observar si la silla para oficina que está comprando tiene un soporte lumbar y también se puedan ajustar las alturas tanto de silla, cabecera y brazos.
Existen 5 actividades principales dentro del ecosistema de la oficina actual:
Todas estas actividades necesitan diferentes niveles de altura, ya que no es lo mismo leer un documento impreso que leer algo en la pantalla; una de las soluciones para este tipo de problemática es utilizar escritorios que ofrezcan la oportunidad de ajustar la altura. Leva es nuestra línea de escritorios para oficina con sistema de elevación que se adecuan a los nuevos tiempos y ofrece la posibilidad de estar sentado o de pie.
La protección que ejercemos sobre nuestros ojos depende mucho de la iluminación, la calidad de la pantalla que estemos utilizando y la distancia a la cual se encuentren nuestros dispositivos. Aproximadamente nuestros ojos se tienen que ubicar a 7 centímetros debajo de la parte superior de la pantalla principal; un brazo móvil hará que tu pantalla se pueda adaptar al movimiento que cotidianamente ejerzas.
Los ergonomistas reconocidos han recomendado que la fatiga visual se reduce cuando contamos con fuentes de luz naturales, esto tiene efectos inmediatos puesto que la energía del trabajador y su bienestar se ven estimulados. El flujo del aire sirve para relajarnos, poder recuperarnos de las fuertes cargas de trabajo y combinado con una buena iluminación, puede llevarnos a tener un equilibrio laboral bastante placentero.
Busca más recomendaciones con nuestro equipo de asesores, en Versa Concepto contamos con más de 15 años de experiencia y nuestro objetivo es encontrar lo que siempre has necesitado.
Nos preocupamos por tu salud y bienestar, queremos ofrecerte el apoyo de nuestro equipo para que puedas encontrar las mejores soluciones para tus espacios laborales. No dudes en ponerte en contacto con nosotros escríbenos a contacto@versa4.com y te atenderemos como te mereces.
Platica con nosotros en el chat en línea dónde podemos canalizarte con un asesor, o puedes visitar nuestra página versa4.com en donde encontrarás nuestras líneas completas de sillas y muebles para oficina.