Las oficinas son espacios muy importantes para la realización de diferentes tipos de trabajo, por lo que estas deben estar adecuadas con los implementos necesarios, que van desde escritorios, sillas para oficina, espacios de almacenaje, entre otros.
Sin embargo, la ambientación de la oficina también es muy importante, donde los colores, las texturas y la disposición de los espacios tienen un gran papel en la creación de toda una experiencia en torno a laborar dentro de la oficina.
Un cambio de perspectiva
Recientes estudios han demostrado que hay ciertas tonalidades que, aunque son típicamente asociadas con las oficinas, en realidad sumen a los empleados en sentimientos desagradables que no ayudan en su eficiencia para realizar sus labores.
La idea con el mobiliario para oficina y la ambientación en general de estos espacios, es crear lugares agradables para que las personas puedan trabajar, de modo que las actividades en la empresa sean más productivas.
Por este motivo, son muchos los análisis que se hacen para saber cuáles son los escritorios, sillas para oficina, decoraciones y demás elementos esenciales para crear ambientes óptimos que fomenten la productividad.
Se ha demostrado mediante estudios recientes que ciertos colores generan malestar a la hora de trabajar para ciertos grupos según su sexo, en este caso preciso. Por ejemplo, para las mujeres resulta triste y deprimente trabajar en ambientes con colores grises, beiges o blancos, mientras que para los hombres el morado y el naranja generan sombríos sentimientos.
Con el fin de generar ambientes más amigables para el trabajo, tanto las empresas empleadoras, como los fabricantes muebles de oficina y hasta quienes generan espacios dedicados al trabajo, toman muy en cuenta los estudios realizados en torno a la psicología del color.
Siguiendo esta línea, habrán de saber que, si un objeto para oficina tiene un color específico, no se trata de una simple coincidencia, sino que detrás de esto hay diferentes estudios donde se concluyeron las tonalidades que funcionan mejor para cada objeto teniendo en cuenta su función y el espacio donde se desempeñarán.
El momento de los colores pastel
Para brindar un toque de modernidad y también hacer que un espacio se vea mucho más luminoso, utilizar los colores pastel puede ser una gran idea. Para aquellos lugares en donde se manejan altos niveles de estrés, los colores más tenues generan una atmósfera más relajante. Cuando usan este tipo de colores también pueden hacer espacios maravillosos combinando con plantas y diferentes tipos de decoración, de modo que se logre un ambiente más alegre y acogedor.
Algunos espacios pueden pintarse con colores lila, azul, violeta, morado, entre otros, logrando un lugar que sirve para activar la imaginación y la curiosidad de los trabajadores. Colores de este tipo brindan serenidad y crean espacios tenues a la vez que confortantes, además, son apropiados para combinar con diferentes tipos de tapicería, escritorios, sillas para oficina y estantería, donde pueden añadir decoración minimalista.
Deben ser muy cuidadosos a la hora de escoger los elementos que conformarán el espacio que van a crear, de modo que no se genere una fatiga visual, fenómeno que ocurre cuando se les exige demasiado a los ojos al contar con muchos elementos para ver a la vez. Todo lo que acomoden en la oficina deberá seguir una misma línea de armonía.
Colores vivos para grandes emociones
El hecho de que los colores en tonos pastel funcionen, no quiere decir que no puedan utilizar colores vivos para decorar sus oficinas y hacer de estos espacios llenos de vida y diversión. De hecho, algunos colores pueden evocar emociones muy positivas en los empleados.
Por ejemplo, dentro de la psicología del color se considera que las diferentes tonalidades de azul evocan un sentido de compañerismo y colaboración, de modo que las personas estarán más propensas a trabajar en equipo y a fortalecer las relaciones interpersonales cuando se exponen a estos colores.
El verde, por otra parte, es un color que ayuda demasiado en la relajación, esto porque es un color que evoca la naturaleza por sí mismo. Además, una de las grandes ventajas que tiene es la versatilidad, siendo un color que puede combinarse muy bien con otros, además de que puede conseguirse en diferentes variaciones según los gustos de cada persona.
Por último, no podemos dejar de lado el blanco. Para algunas personas, considerar el blanco y el negro como colores es algo tramposo, pues el blanco es la ausencia de color y el negro es la mezcla de todos estos. Sin embargo, para fines de este artículo los nombraremos a ambos como colores.
El blanco es muy versátil y transmite una sensación de limpieza, luminosidad y espacio a los sitios donde se aplica. Sin embargo, deben saber combinar los objetos para no hacer del espacio un lugar plano, algo que deben ver como ventaja, dado que les permite experimentar diferentes tipos de decoraciones y colores para el mobiliario.
Ingresen a nuestro sitio web versa4.com y descubran nuestro catálogo con diferentes colores que pueden usar para crear oficinas geniales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.