Hospitalidad y oficinas
Para nadie es un secreto que los últimos años han representado un cambio importante en la manera como concebimos a las oficinas, si hace una década discernimos entre la casa y el espacio de trabajo y nos parecían dos conceptos que no podían convivir conjuntamente, pensar que un sitio destinado a la productividad y el cumplimiento de objetivos comerciales podía combinarse con el ocio y la comodidad de un hotel era imposible y parte de las fantasías aparentemente absurdas de cientos de trabajadores alrededor del mundo.
Pero el futuro no nos preparó para que los escritorios para oficina se quedarán en el lugar de trabajo y no se trasladen a lugares placenteros como los hoteles. Las tendencias apuntaron paulatinamente hacia una nueva realidad en la que los paralelismos a los que estábamos acostumbrados se tumbaron y prácticamente de la noche a la mañana aceptamos una nueva tendencia en el desarrollo de nuestras actividades laborales y los espacios diseñados para ello.
El primer paso para esta revolución laboral se venía dando desde que se fundaron las telecomunicaciones y hoy alguien en México se podía contactar con Europa sin siquiera salir de su habitación; durante años la presencia de un espacio virtual en el que se podía trabajar permanecía relegada como una novedad de la que poco se hablaba, hasta que hace un par de años tomó un impulso y las organizaciones de casi todo el mundo se trasladaron al uso de la tecnología como una alternativa eficiente y económica.
Ahora los empleados podían adaptar un espacio de su casa para albergar el mobiliario para oficina y hacer lo que antes era ciencia ficción: trabajar desde casa y unir lo mejor de dos mundos en un mismo espacio. En un principio la tendencia se encaminó a laborar en el hogar, pero existía un obstáculo, al cabo de un tiempo la gente encontró que su hogar quizá no era el lugar más cómodo y seguía estando limitado a una zona.
Pero la magia de la red y las tecnologías de la comunicación es que prácticamente están en todas partes, y hoy podría estar trabajando en sus sillas para oficina en casa y mañana trabajar en la sala de espera de un hospital o en el transporte público. Por lo que la facilidad de encontrar un lugar que respondiera a las necesidades de comodidad y conectividad que exigía esta nueva forma de trabajar era notable y rápidamente se volcó la vista a las habitaciones de hotel.
Los primeros en darse cuenta de esto fueron los grandes empresarios que viajaban a diferentes ciudades por motivos de trabajo y tenían la facilidad de llevar sus equipos de la oficina al hotel y desde allí conectarse en una reunión con un socio al otro lado del mundo o terminar el informe de la cita con un cliente, y rápidamente comenzaron a notar que los escritorios para oficina también podían adaptarse a esta habitación y fusionar hospitalidad con trabajo.
Así mismo, las empresas hoteleras también notaron este potencial y buscaron aprovecharlo debido a que se atravesaba una importante crisis en el mercado del turismo y debían encontrar la manera de seguir a flote; de esta forma, ofrecían habitaciones con diversos planes para que los empresarios y trabajadores puedan disfrutar de la experiencia más premium de un hotel mientras continúan trabajando con normalidad.
¿Cómo implementar estos planes?
Si en este momento usted tiene a su cargo un hotel y no se ha sumado a esta tendencia vamos a mostrarle las maneras en las que puede adaptar sus habitaciones para ofrecer la mejor experiencia a este nuevo mercado de usuarios.
Silencio
El trabajo es una actividad de concentración y disciplina, cualquier distracción va a afectar el rendimiento del empleado y si el huésped sienta que no es un espacio en el que pueda trabajar de manera eficiente no volverá a reservar la habitación. Nuestra recomendación es que cubra el lugar con paneles acústicos, los cuales repelieron todo el sonido del exterior y facilitarán un ambiente tranquilo en el que explorar la creatividad.
Espacio
Debe dejar disponible para este público las habitaciones más grandes, recuerde que no solo va a albergar a una persona, posiblemente vayan a ingresar varias personas que tengan a una junta o el huésped requiera de un espacio con pizarra para realizar una videoconferencia.
Equipamiento
Estas habitaciones no deben ser como cualquier otra dedicada al turismo, es importante equipar con escritorios para oficina, sillas y mobiliario adaptado para el trabajo en términos generales; de esta forma podrá crear un híbrido entre el espacio para laborar y un lugar cómodo que ofrezca servicios de calidad como internet de alta velocidad o la posibilidad de pedir servicio a cuarto.
Si desea sumarse a esta nueva tendencia, escribiéndonos al correo contacto@versa4.com y preguntando por nuestros mejores escritorios para oficina.
Hospitalidad y oficinas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.