La justicia ha sido pilar en la sociedad y determinante para la concepción actual que tenemos del mundo. A grandes rasgos, la justicia representa lo que está bien y mal en una sociedad y en un grupo en concreto. Lo interesante de esto es que es perfectamente aplicable a todos los aspectos de la sociedad y los espacios en donde dos o más personas convivan simultáneamente.
Del término justicia se han desprendido diversas formas en donde se debería aplicar, siendo uno de los más relevantes el de la justicia espacial; se trata de un planteamiento que sugiere que el espacio de un país, de una ciudad, de un edificio o incluso de los escritorios para oficina se deben distribuir equitativamente, sin favorecer el desarrollo de un grupo sobre otro o sin disponer de más m2 para una parte del grupo sin tomar en cuenta la opinión o el bienestar de los otros.
El espacio en el que se desarrolla una sociedad es de vital importancia puesto que permite que podamos aprovechar más o menos recursos de un espacio de trabajo, sólo por poner un ejemplo, si se distribuye de manera inequitativa una oficina y no se toma en cuenta el número de sillas, un grupo quedará con un mayor número de sillas para oficina mientras que el otro deberá permanecer de pie y por ende perderán comodidad y productividad.
Y así con todos los recursos que pueda obtener de un espacio en particular, los cuales no deben ser necesariamente materiales, sino que se puede tratar de creatividad o recursos para ser más productivo. Digamos que en un área reducida se disponga a la mayor parte del personal, en ese caso los muebles para oficina deberán estar muy juntos, reduciendo los espacios comunes que son tan necesarios para que los empleados se reúnan a discutir ideas y por lo tanto no habrá lugar a la sinergia y habrá menos creatividad de grupo que impulse los objetivos de la compañía.
Hablar de una desigualdad espacial es referirnos a diferentes aspectos para las empresas, por ejemplo, la ubicación geográfica de la oficina, a la distribución del espacio de los departamentos de la empresa, la colocación interna de los escritorios para oficina de cada área de la compañía, en fin, todo lo que tenga que ver con establecer distancias y espacios equitativos.
Por ejemplo, no es lógico que una oficina con una persona tenga tres cuartas partes de la oficina y en un 25% del espacio se encuentren asesores, contadores, publicistas, personal técnico, vigilancia y áreas comunes; por el contrario, es más lógico distribuir equitativamente el espacio, aplicando la justicia espacial; además, permite que cada empleado cuente con un espacio óptimo en el que se sienta libre y de rienda suelta a su imaginación.
¿Cómo implementar la justicia espacial en una oficina?
Determinar la distribución de una oficina nueva o una redistribución de la actual es casi tan importante como el plan financiero, ya que determinar la mejor forma para ubicar a los empleados es decisivo para la obtención de resultados por parte de cada uno de los departamentos; la justicia espacial no determina que necesariamente los espacios debían ocupar un metraje exacto para todos y que todos deben convivir en secciones del tamaño, independientemente de la tarea que desarrollen, claro que no.
En realidad, se define a la cantidad de recursos a los que es capaz de acceder cada grupo de personas dentro de un espacio, garantizando que estos sean justos y permitan que todos tengan las mismas capacidades espaciales y se desarrollen en un ambiente donde se propicie el bienestar.
Bienestar de los espacios
Este concepto hace referencia al nivel de salud, comodidad, adaptabilidad, productividad, entre otros que se experimenta en un área en concreto de la oficina, haciendo que experimenten sensaciones agradables que les permitan mejorar su rendimiento laboral y propiciar la generación de ideas basadas en la creatividad.
En este sentido, si desea aplicar la justicia espacial en sus empresas, le recomendamos que disponga de escritorios para oficina cómodos y adaptables para diferentes espacios y labores. Distribuya las secciones de cada departamento siguiendo una línea de diseño enfocada en el confort y el bienestar; además, agregue áreas comunes y los decore con sillas y demás muebles donde los empleados puedan relajarse, trabajar y tener espacios de sinergia con otros miembros de la empresa.
Lo mejor de todo es que lo puede conseguir rápidamente al alcance de un simple correo a nuestros asesores al contacto@versa4.com en donde expongan sus necesidades y nuestros asesores le den lo que están esperando en términos de escritorios para oficina u otros muebles para garantizar la justicia espacial de sus áreas de trabajo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.