Llevamos muchos años replicando los mismos patrones de arquitectura en el mundo escolar. No obstante, la arquitectura puede ser una gran herramienta didáctica. Urgen espacios de aprendizaje que potencien el pensamiento crítico de los alumnos, además de fomentar la autonomía, la responsabilidad.
En el siguiente artículo compartiremos qué es la arquitectura de los espacios de aprendizaje y cómo el mobiliario escolar puede ser fundamental para la correcta organización de las aulas escolares.
¿Qué es la arquitectura de los espacios de aprendizaje?
Hay diferentes maneras de hacer referencia a la arquitectura de los espacios de aprendizaje. Pero, en términos generales, esta corriente hace referencia a la configuración de espacios arquitectónicos que facilite un entorno de aprendizaje. Dicho de otro modo, los proyectos de arquitectura en escuela deben centrarse en la pedagogía y cómo crear espacios que favorezcan el interés académico en los niños.
Asimismo, esta es una perspectiva que explora el impacto del espacio en el aprendizaje, especialmente en la educación primaria y secundaria. Su objetivo principal es convertirse en una herramienta de enseñanza.
¿Hacia dónde debe dirigirse el diseño de las escuelas?
Tomando prestados algunos términos de la comunicación, todo comunica porque todo significa, y sobre todo en la arquitectura y la pedagogía. En este sentido, se busca poner en el centro a los alumnos y la cultura colaborativa a través de la configuración del espacio u el mobiliario escolar.
Las tendencias de la arquitectura de aprendizaje están huyendo de los esquemas tradicionales, de las líneas rectas determinadas por pasillos largos, aulas y estructuras disciplinarias. Al contrario, están priorizando el confort, la iluminación, la insonorización.
En este sentido, la luz natural, los espacios verdes y abiertos, la ventilación, el mobiliario escolar y la higiene son aspectos esenciales para apostar por una arquitectura más humana y que fomente el aprendizaje en los alumnos.
Modelos para seguir para una arquitectura de aprendizaje
En definitiva, las sociedades escandinavas tienen los modelos educativos más eficientes, y nosotros deberíamos imitarlos en medida de lo posible. La arquitectura de aprendizaje es una de las formas que podemos apostar por este tipo de espacios educativos. Entre sus modelos a seguir podemos mencionar:
- El exterior también es importante, por esto, hay que aprovechar la vida urbana y paisaje deben estar integrados y no aislarlos del aula. En este sentido, las ventanas son fundamentales.
- Lugares seguros, cómodos, acogedores, abiertos e integrantes. Los espacios comunes no deben ser estrechos, deben ser polivalentes que permitan una conexión entre salones. Las estructuras redondas son deseables.
- Los centros educativos en los países escandinavos se encuentran en el punto central de la ciudad. Otorgándole a la educación el estado de pilar de la sociedad.
- El ambiente abierto es uno de los puntos más importantes para el desarrollo de los alumnos, así como propiciar espacios para que los niños tengan privacidad durante sus juegos.
Referencias de la arquitectura de aprendizaje
Una de las maneras más simples del aprendizaje es la imitación. De ahí que las referencias de escuelas internacionales pueda ser una guía para incorporarlo en nuestros centros de estudios. A continuación, les compartimos unos de los ejemplos más interesantes:
Escuela Vittra Telefonplan
El foco principal de esta escuela son los métodos educativos digitales. Por esto, los pupitres escolares y espacios se han concebido para dar lugar a situaciones de aprendizaje donde se permita el empleo de medios digitales.
Asimismo, esta escuela apuesta por espacios flexibles, lo que a su vez permite que la experiencia educativa sea más divertida y creativa. La arquitectura de aprendizaje busca eliminar esos muros que impiden el crecimiento intelectual del alumno.
Escuela de Bonsmoen
En Noruega se le da prioridad al color, pues lo comprenden como un elemento lúdico y funcional. Asimismo, combina la configuración de espacios redondos y cuadrados, creando espacios que despierten la creatividad y permitiéndoles sentirse libres.
La guardería Kekek
Esta guardería ubicada en Eslovenia está construida con madera y sus fachadas están concebidas para despertar la curiosidad. Los tabiques de madera se han pintado en uno de sus lados en 9 colores brillantes, para que los niños jueguen con ellos y cambien a diario el aspecto de la escuela. Asimismo, estos tabiques también cumplen con la función de proporcionar sombra al edificio.
El mejor mobiliario para escuelas en Versa Education
Versa Education apuesta por espacios educativos adaptables. Como fabricantes de mobiliario escolar brindamos a nuestros clientes diseños vanguardistas que combinan perfectamente a las nuevas tendencias de la arquitectura de espacios de aprendizaje.
Si buscan un mobiliario escolar innovador, contacten con nosotros mediante nuestro correo contacto@versa4.com. Sígannos en nuestras redes sociales para conocer todas las tendencias de interiorismo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.