Los alumnos de hoy han nacido con la tecnología bajo el brazo. Debido a esto, los espacios escolares deben adaptarse a estas necesidades. La pedagogía se está adaptando para el aprovechamiento positivo de la tecnología en el aprendizaje, y las aulas educativas tienen que transformarse con ella.
Por lo anterior, la arquitectura escolar está tomando decisiones creativas, tienen el objetivo de crear espacios que potencien el amor al conocimiento sin interrumpir a la creatividad innata en los infantes. En el siguiente artículo, recopilaremos algunas de las tendencias en la creación de espacios educativos.
Infraestructura + pedagogía = calidad de la educación
La infraestructura y los espacios educativos tienen que ir de la mano de la pedagogía. Los resultados no serán los mismos si construyes un aula y mobiliario escolar creativo, pero el modo que se comparte el aprendizaje limita la creatividad del alumno.
Las tendencias de arquitectura escolar mezclan el cambio pedagógico con la manera de organizar los pupitres escolares. Los espacios deben combinar la enseñanza-aprendizaje agradable, amigable y cómodo. Entonces, para aplicar estas tendencias debes hacer un cambio de los cimientos de la pedagogía de tu escuela y transmitirlo a través de salones que la favorezcan.
Las aulas innovadoras rompen con arquitectura escolar convencional
Cuando hablamos de aulas innovadoras, nos referimos a proyectos arquitectónicos que buscan romper con las “escuelas-cárcel”, pues son espacios que crean ambientes hostiles, donde las paredes, muros y vallas abundan por doquier.
Si bien puede haber infraestructuras modernas que continúen organizadas en pabellones, con largos corredores, la realidad es que cada vez más se apuesta por aulas que sean el reflejo de las nuevas tendencias de la pedagogía. Algunos centros escolares comienzan el cambio con un mobiliario escolar diferente.
Las escuelas como propuestas pedagógicas
Los proyectos de escuelas innovadores más que un edificio diferente, son propuestas pedagógicas, como comentamos anteriormente, es importante que la arquitectura esté combinada con la manera en que se comparte el aprendizaje en estas aulas del futuro. A continuación, compartiremos algunos factores que comparten todos estos proyectos.
Aulas flexibles
La arquitectura escolar está apostando por salones de clase flexibles y que su mobiliario escolar favorezca la interacción entre alumnos y profesores. Pero ¿a qué se refieren con aulas flexibles? Se habla de que el mobiliario permite organizarse de diferentes formas, asegurando su adaptación a cualquier tipo de actividad propuesta por el currículo escolar. Algunas de las maneras en que se va adaptando el salón durante las clases son:
- Círculo grande para favorecer los debates.
- Círculos pequeños para los trabajos en equipo.
- Espacios para conversaciones exclusivas con el profesor.
- Espacios para la concentración individual.
- Pizarrones interactivos para captar el interés de los estudiantes.
Espacios amplios
Uno de los requerimientos de la nueva pedagogía es favorecer un entorno educativo con menos paredes y más espacios interconectados. Las ventanas son esenciales para evitar esa sensación de cárcel en algunas escuelas. Asimismo, se apuesta por la multifuncionalidad de las salas.
El corazón de la escuela debería ser un gran vestíbulo que conecte todos los espacios y actividades de escuela y que tenga múltiples funciones como: área de recepción, comedor, anfiteatro, salón de actos, galerías, espacio de lectura, etc.
Tecnologías integradas al aula y a los espacios de aprendizaje
Es imposible huir de la tecnología, por eso debemos unirla a las aulas y los espacios de aprendizaje de la escuela. Se busca eliminar esas aulas que eran especiales para la tecnología.
Aulas luminosas
Retomando la idea de las aulas con ventanas, es importante buscar el máximo aprovechamiento de la luz solar. Puede ser a través de ventanales, claraboyas, materiales transparentes, etc. En el caso de requerir de iluminación artificial, apuesta por focos que imitan el color de los rayos solares.
Mobiliario versátil
El mobiliario escolar debe combinar perfectamente con el proyecto arquitectónico y pedagógico. En este sentido, las tendencias apuestan por muebles sencillos, modulares, flexibles y aptos para organizarse en diversas maneras, para uso individual, en pares y en grupo.
Recuerda que deben ser fáciles de moverse para los alumnos más pequeños y deben adaptarse a la ergonomía de la columna vertebral. Asimismo, cada tipo de aula debe contar con un mobiliario diferente que se adapte a las necesidades de ese espacio educativo.
Adquiere los mejores muebles para escuela en Versa Concepto. Somos la empresa líder en fabricación del mobiliario escolar; además de brindar soluciones integrales de diseño, innovación y funcionalidad. Para más información, escríbenos un mail al correo contacto@versa4.com y síguenos en nuestras redes sociales para conocer más sobre las tendencias de la arquitectura escolar.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.