La mala organización de una oficina puede afectar la productividad y la satisfacción de los trabajadores. Asimismo, el diseño del espacio de trabajo va más allá de elegir correctamente las sillas para oficina.
Con esto en mente, a continuación, hablaremos sobre cuáles son los errores de diseño más comunes a la hora de planificar la oficina, esto será de ayuda para que reconozcan los espacios que afectarán a la productividad de las oficinas. Además, brindaremos un par de consejos e ideas para optimizar el espacio de trabajo.
¿Cuáles son los errores de planificación de oficinas?
Comprender la manera correcta de organizar un espacio de trabajo es positivo para aumentar la productividad de los trabajadores. Para esto, es necesario conocer los siguientes errores más comunes del interiorismo de oficinas que deben evitar para construir el espacio más propicio para el rendimiento de la empresa.
Iluminación inadecuada
La iluminación es un elemento esencial para el rendimiento; por ejemplo, las luces brillantes pueden causar dolor de cabeza, fatiga visual y somnolencia. Un entorno de trabajo incómodo disminuye el enfoque y la productividad.
Al diseñar el espacio de trabajo es fundamental buscar opciones de iluminación que propicien un ambiente de concentración. La mejor opción es la luz natural, pues promueve la comodidad visual y la conexión con la naturaleza.
Diseño deficiente del espacio
La distribución de los muebles para oficina también es un factor que afecta el rendimiento laboral. En ocasiones, las oficinas necesitan acomodar varias áreas, entre ellas estaciones de trabajo, salas de reuniones y salas de descanso, para esto es indispensable optimizar los espacios.
Las diferentes zonas de la oficina deben permanecer separadas, ya que al tener funciones distintas. Este gesto permite que los trabajadores sean conscientes del fin del espacio, debido a esto también se recomienda separar el espacio de trabajo en los hogares. El motivo tiene relación con la distracción, un diseño deficiente impide la concentración de los empleados.
Asimismo, la distribución de las estaciones de trabajo debe ser funcional; es decir, que permita la navegación entre las zonas de trabajo. Un ejemplo de una manera incorrecta de diseñar el espacio es cuando las sillas de oficina se cruzan y chocan entre ellas. Por lo tanto, es necesario prestar atención en el acomodo de cada estación de trabajo.
Mala organización de un espacio abierto
Las oficinas con una cultura colaborativa aumentan la productividad, no obstante, en ocasiones, una estación de trabajo abierta puede resultar contraproducente. Esto ocurre cuando no se combina correctamente el espacio privado con el abierto. Para cumplir el objetivo de la colaboración entre trabajadores se recomienda la implementación de mamparas transparentes.
Falta de almacenamiento
Uno de los errores más comunes en el interiorismo de las oficinas es olvidarse de sus necesidades de almacenamiento. Las empresas requieren de armarios para resguardar documentos y suministros. Asimismo, en ocasiones se requiere almacenar muebles, equipos y sillas de oficina de repuesto por si a los trabajadores se les rompen o acaban.
Separar los espacios de almacenamiento también sirve para que las estaciones de trabajo se mantengan ordenadas, y por tanto será un espacio perfecto para concentrarse en las tareas que van a realizar.
¿Cómo evitar los errores comunes de diseño de oficinas?
La respuesta a esta pregunta es sencilla, planifiquen con antelación la organización de la empresa. Conocer los pasos que deben seguir será de ayuda para crear un espacio propicio a la productividad y rendimiento. Entre estos pasos se encuentran:
Planificación antes de la implementación
Aunque ya tengan una oficina distribuida, si quieren cambiar la configuración o los muebles, es imprescindible que planeen bien el diseño del lugar. En este sentido, es importante evaluar el tráfico y las medidas del espacio con el que se cuenta. Una planificación anticipada permite visualizar problemas que se pueden resolver antes de que se implementen los cambios o el diseño.
Atiendan la comodidad de los empleados
Los muebles para oficina ergonómicos son fundamentales para la comodidad del trabajador. Recuerden que el bienestar es un factor relevante para el rendimiento, la incomodidad impide que nos concentremos. Por este motivo, siempre prioricen espacios que sean cómodos para sus trabajadores.
Apuesten por la flexibilidad y funcionalidad
La flexibilidad permite la adaptación, por esto pueden beneficiarse de ella a la hora de construir espacios de trabajo. Asimismo, las empresas más pequeñas se benefician de la transformación de espacios de acuerdo con las necesidades de su equipo.
Comuníquese con Versa Concepto
Los expertos en interiorismo de Versa Workplace, por su experiencia como fabricantes de muebles para oficina, pueden ayudarles a encontrar el diseño adecuado para su espacio de trabajo. Evaluamos el mobiliario con el espacio, la estética de la empresa y, sobre todo, con la funcionalidad. Para más información, contáctenos en el correo contacto@versa4.com.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.